«Ante los acuerdos tomados por la elite colonialista chilena que nuevamente impone su posición racista hacia los pueblos originarios y a los actores mayoritarios como son las organizaciones sociales e independientes dejándonos fuera del nuevo proceso de cambio de la Constitución, por ello manifestamos nuestro más profundo rechazo a esta vulneración de los Derechos de Pueblos Originarios del ‘Acuerdo por Chile’ que se pretende validar por la clase política representada en el Congreso».
Ese es el primer párrafo de una declaración difundida por ex convencionales de los Pueblos Originarios que están rechazando la imposición desde el Congreso de un nuevo proceso para crear una Constitución para Chile.
Según eldesconcierto.cl el escrito fue firmado por los exconvencionales que fueron electos en escaños de representación de pueblos originarios. Isabel Godoy (representante del pueblo Colla), Eric Chinga (Diaguita), Natividad Llanquileo (Mapuche), Victorino Antilef (Mapuche) y Wilfredo Bacián (Quechua), quienes al interior de la Convención integraron el colectivo de la Coordinadora Plurinacional. A ellos se sumaron Claudio Valle (Chango), Luis Castro (Chango) y Ana María Muñoz (Comunidad Selk’nam Telkacher).
Extractos de la declaración
«No compartimos la propuesta en su conjunto, porque esto vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos y se contraponen a la actual legislación nacional, por carecer de legitimidad, con esto se estaría desconociendo tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, como es el convenio 169 de la OIT, que Establece: “la consulta obligatoria a los pueblos originarios para medidas que les afecten”, artículo 6, a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; letras b) y siguientes.”
No se puede desconocer que ya hubo un proceso en que se plebiscitó la decisión soberana del pueblo Chileno y los pueblos originarios cuyo resultado mayoritariamente optó por un órgano 100% electo con participación paritaria y de pueblos originarios, por lo tanto este nuevo acuerdo es inconstitucional y arbitrario según lo señalado en la actual Constitución en su Art. 5, que textualmente señala; “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del Plebiscito y elecciones periódicas”
Por otra parte, nos parece de extrema gravedad que sobre la elección del Consejo Constitucional referido a las Primeras Naciones se plantee una fórmula totalmente excluyente, que por una parte no consulta a los pueblos originarios y por otra parte en el número cinco de este acuerdo se aplicará una regla que dejaría fuera a los demás pueblos, dando solo la posibilidad de representación sólo a uno o dos pueblos de los diez reconocidos en Chile.
Lea la declaración completa hecha llegar a diariomapuche.cl