19.8 C
Temuco
25 septiembre 2025

Pueblo Mapuche y las graves brechas de habitabilidad y justicia territorial. Nuevo informe del Hogar de Cristo

  • Un informe del Hogar de Cristo «revela un patrón persistente de exclusión estructural que afecta al Pueblo Mapuche en múltiples dimensiones: habitabilidad precaria, exclusión territorial, crisis hídrica, contaminación ambiental y rezago en el acceso a servicios básicos».
  • El estudio plantea que una medida estratégica sería el establecimiento de una moratoria ambiental en aquellas provincias donde los indicadores de contaminación y crisis hídrica han alcanzado niveles críticos

Santiago, 22 de septiembre de 2025. (Diariomapuche.cl)– El Hogar de Cristo publicó hace unas semanas la «Cartografía Social de Chile», donde expone críticos datos sobre la habitabilidad y el medioambiente en territorios mapuche. El informe, donde participaron Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Lican, analiza datos de las provincias de Arauco, Malleco, Cautín y sectores de la Región Metropolitana, y señala profundas brechas estructurales que afectan la calidad de vida de las comunidades.

“Se identifican brechas persistentes que afectan la calidad de vida de las comunidades mapuche y evidencian los efectos acumulativos de una exclusión estructural de larga data”, dice el informe.

El estudio afirma que las familias mapuche enfrentan una mayor precariedad habitacional en comparación con el promedio nacional: muchas viviendas rurales carecen de urbanización adecuada; el acceso al agua potable depende en gran parte de camiones aljibe, pozos o sistemas no regulados; y la cobertura eléctrica ha mejorado, pero su costo y calidad siguen siendo desiguales en zonas rurales.

Medioambiente en tensión: monocultivos y escasez de agua

El informe subraya que el avance de monocultivos forestales de pino y eucalipto ha reducido la disponibilidad de agua y afectado el equilibrio ecológico en Wallmapu. Esta presión sobre los cursos fluviales, las napas subterraneas y la flora nativa impacta directamente a la agricultura familiar mapuche, la salud de las comunidades, y la espiritualidad ligada al agua y la tierra.

Justicia territorial, ecológica y social

El estudio hace un llamado a avanzar hacia políticas interculturales que reconozcan el derecho mapuche a la tierra y el agua y plantean tres dimensiones clave: la Justicia territorial y acceso equitativo a tierra y recursos; la Justicia ecológica con urgencia a frenar la degradación ambiental generada por industrias extractivas; y la Justicia social para garantizar servicios básicos, vivienda y participación en la planificación del desarrollo


Conclusión

Las evidencias presentadas a lo largo de este estudio realizado por Nicolás Pedemonte Rojas, Fernando Crespo, y los Jesuita Carlos Bresciani y Juan Fuenzalida, «revelan un patrón persistente de exclusión estructural que afecta al Pueblo Mapuche en múltiples dimensiones: habitabilidad precaria, exclusión territorial, crisis hídrica, contaminación ambiental y rezago en el acceso a servicios básicos».

El capítulo sobre el pueblo mapuche plantea que una medida estratégica sería el establecimiento de una moratoria ambiental en aquellas provincias donde los indicadores de contaminación y crisis hídrica han alcanzado niveles críticos (Arauco, Malleco y Cautín)».

Estas medidas no solo responden a la deuda histórica del Estado chileno, sino que abren la posibilidad de avanzar hacia una reparación real y sostenible de los territorios indígenas en el sur del país, señala el Hogar de Cristo.*****FIN*****


Fuente

  1. Cartografía Social de Chile, 2024. Habitabilidad y territorio hoy. Capítulo III: “Entre la tierra y el agua: estadísticas de habitabilidad y medioambiente en territorio mapuche”. Nicolás Pedemonte Rojas, Fernando Crespo, Carlos Bresciani SJ., Juan Fuenzalida SJ. Centro Vives UAH, FEN UAH, Fundación Lican

Obtenga el documento en este link:Cartografía Social de Chile, 2024. Habitabilidad y territorio 


 

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí