8.9 C
Temuco
01 agosto 2025
spot_imgspot_img

Opinión - Página 18

El bochorno Rapanui

Hace ya 15 años que tengo la suerte y privilegio de vivir en Rapa Nui, han sido años hermosos, donde he construido una familia...

¿Por qué los chilenos son como son?

Aunque nosotros, los de entonces, no seamos los mismos... somos como somos. Y Arturo Alejandro Muñoz describe el porqué. Haciendo incluso labor de antropólogo......

Ñi doy kimngeam tati Poder Judicial, Pu Wune Mülewyepa chi che ñi Kewün Mew

ÑI DOY KIMNGEAM TATI PODER JUDICIAL, PU WUNE MÜLEWYEPA CHI CHE ÑI KEWÜN MEW   1. ¿Chumkey am tati Poder Judicial? Ti Estado de Chile niey...

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas: una oportunidad para que la visión ecosistémica se integre a las políticas públicas

Por: Cristina Dorador, Olga Barbosa y Verónica Molina 24 de enero de 2023   ¿Sabía usted que en la actualidad las áreas y ecosistemas protegidos son administrados...

Monocultivos forestales: emisores netos de CO2, altamente inflamables, y son un 40% del área quemada anualmente

Columna del Dr. Antonio Lara, académico Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, UACh. La nueva...

¿quién comanda el patrimonio indígena?

Exposición Trig Metawe Kura’, de Francisco Huichaqueo, “cumple en poner a la luz pública una pregunta por medio una exhibición diseñada y aconsejada por...

Pueblo mapuche, Estado y explotación forestal en contexto de extractivismo y desigualdad

Pueblo mapuche, Estado y explotación forestal. Extractivismo y desigualdad en un conflicto socio-ambiental de larga data en Chile. Rosario Carmona Yost 260 (Universidad De...
spot_img

Más Leidas