18 C
Temuco
25 septiembre 2025

ONU: alertan que violaciones en consulta mapuche se repiten en minería del litio

En el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la ONG Images for Inclusion advirtió que las vulneraciones al derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado en la consulta sobre tierras mapuche se están replicando en el ámbito extractivo, poniendo en riesgo los territorios indígenas frente a la explotación del litio y otros minerales críticos.


Ginebra, 24 de septiembre de 2025. (diariomapuche.cl)– En el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, realizado en Ginebra, Suiza, la presidenta de la ONG Images for Inclusion Inc. (IFI), Lidia Arriagada García, expuso en defensa de los pueblos indígenas de Chile y denunció la falta de garantías en el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC, por sus siglas en inglés).

En su intervención denunció que en el Salar de Atacama se han realizado consultas unilaterales y discriminatorias que vulneran la buena fe. Asimismo, cuestionó el proceso para un Nuevo Sistema de Tierras Mapuche por excluir a las comunidades, advirtiendo además los riesgos de repetir estas prácticas en la explotación del litio y otros minerales críticos esenciales para la transición energética.

“Nos preocupa la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Chile en el contexto de las industrias extractivas”, expresó Arriagada ante el pleno.

Principales denuncias expuestas

Decreto Supremo N° 66 (2013): criticado por vaciar de contenido el derecho a la consulta, al considerarla cumplida incluso sin lograr acuerdo ni consentimiento.

Consultas unilaterales: en el Salar de Atacama se han denunciado procesos discriminatorios que vulneran la buena fe y el derecho al FPIC.

Nuevo Sistema de Tierras Mapuche: denunciado por omitir la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y excluir a las comunidades del diseño de políticas que afectan directamente a sus territorios.

Minerales críticos: se advirtió sobre los riesgos de repetir estos vicios en el marco de la explotación del litio, clave en la transición energética.

Llamado a la comunidad internacional

La representante de IFI, instó al Consejo de Derechos Humanos a exhortar al Estado a reconocer la consulta como una obligación imperativa, jurídica y moral, no como un trámite administrativo.

Arriagada enfatizó que el respeto al Consentimiento Libre, Previo e Informado, no es un obstáculo, sino la única vía para asegurar una transición energética que sea justa, equitativa y respetuosa de la libre determinación de los pueblos indígenas y de la protección de sus territorios.*****FIN*****

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí