18 C
Temuco
25 septiembre 2025

ECMPO Wadalafken invita a niñas y niños al concurso de dibujo “Lafken Mapu: la tierra del mar”

Comunidades lafkenche en la región de Los Ríos (Chile) a través de sus redes sociales lanzaron la iniciativa “Lafken mapu: la tierra del mar” dirigida a niños y niñas de entre 6 a 12 años. La convocatoria busca integrar la visión de las nuevas generaciones sobre la protección, las prácticas culturales y los usos sustentables del mar.


Las creaciones artísticas se pueden desarrollar a través de diferentes técnicas de dibujo y desde la creatividad de cada participante. Entre las temáticas propuestas se pueden retratar la pesca, la fauna y aves marinas, el mundo submarino, los oficios y actividades productivas en torno al mar.

Las propuestas se recibirán a través de las redes sociales de Instagram y Facebook del ECMPO Wadalafken, entre el 12 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. En las plataformas se encuentra alojada la información e instrucciones completas para concursar. Los reconocimientos para los tres primeros lugares son:

  1. Libro ilustrado “Chile es Mar” + accesorios para dibujar.
  2. Libros para pintar con stickers: 1 de aves y 1 de insectos de la costa valdiviana + colores.
  3. Guías ilustradas de bolsillo para salir de expedición: 1 de aves y 1 de fauna marina + un juego de ludo.

La convocatoria tiene por objetivo poner en valor la importancia de proteger el mar y su costa para las futuras generaciones que actualmente habitan el territorio costero y lo visitan estacionalmente. Por otro lado, se busca dar a conocer el Espacio Costero de Pueblos Originarios (ECMPO) como una iniciativa que integra diferentes facetas, actores y generaciones, como es el caso de pu pichi ke che (niños y niñas).

Recordemos que los ECMPOs son espacios que reconocen los usos consuetudinarios de las comunidades indígenas a través de la denominada ley Lafkenche, a partir de estos se pueden desarrollar planificaciones participativas sobre el uso del borde costero y el mar. Con estos fines se pueden desarrollar iniciativas de conservación y restauración de los ecosistemas, actividades productivas como la pesca, el turismo y el uso sustentable de los recursos a través de planes de manejo.

Sobre el ECMPO Wadalafken

El 20 de mayo la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) sometió a votación la solicitud del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken. El resultado fue la aprobación de una propuesta del Comité Técnico completamente diferente a la propuesta de las comunidades mapuche lafkenche que dejó fuera el 97% del polígono original acreditado por el informe de Usos Consuetudinarios de la CONADI. Lo cual representa un rechazo parcial de la iniciativa.

El martes 15 de julio la Asociación de Comunidades Wadalafken presentó una reclamación a esta decisión, tal como lo establece la Ley Lafkenche. Sin embargo, el 19 de agosto se realizó una votación extraordinaria de la CRUBC Los Ríos para definir la admisibilidad, a casi un mes del ingreso de la iniciativa y con una extensión de plazo aprobada por la misma Comisión, para fomentar el diálogo y ampliar el plazo para su discusión.

En dicha sesión no se llegó a acuerdo por parte de los comisionados y se decidió consultar a Contraloría sobre su admisibilidad. El proceso queda suspendido hasta que exista respuesta y en este período las comunidades seguirán trabajando territorialmente con la finalidad de fortalecer el ejercicio de los derechos consuetudinarios reconocidos por el Estado de Chile.

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí