13.9 C
Temuco
04 septiembre 2025

300 días sin Julia Chuñil. Marcha en Santiago. Desaparición forzosa de mujer mapuche defensora de los bosques

El 7 de septiembre en Santiago, una columna por Verdad y Justicia para Julia Chuñil, convocada por el Espacio Día A Día que lleva su nombre, se unirá a las organizaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en la tradicional marcha en conmemoración del 11 de Septiembre. El punto de encuentro es San Martín con Alameda a las 10:00 hrs.


Este jueves 4 de septiembre se cumplen 300 días de la desaparición forzosa en democracia, de la dirigenta mapuche Julia Chuñil Catricura, presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel y defensora del territorio en el que vivía, en un sector rural  de la comuna de Máfil, Región de los Ríos.

Desde el 8 de noviembre de 2024, que se perdió su rastro, hasta el 8 de septiembre de este año, ya serán 10 meses sin que sus hijos, hijas y nietas cuenten con sus cuidados. La lucha por verdad y justicia para Julia Chuñil se enmarca en la defensa de los defensores de los territorios arrasados por el extractivismo, forestal en este caso.  Ahora somos miles los que conocemos a Julia y reconocemos en ella la fortaleza de una mujer mapuche, madre y abuela, que regresó a su tierra de origen para construir el buen vivir en su comunidad. Julia Chuñul recuperó su tierra ancestral, intercambió semillas haciendo trafkintu, fue huertera y cuidadora de los bosques, ríos, caballos y animales que amaba como a su familia, y anduvo casa por casa y también en comunidades cercanas conociendo la historia de su territorio, organizando y sembrando esperanza.

Marcha por verdad y justicia

El 7 de septiembre, una columna por Verdad y Justicia para Julia Chuñil, convocada por el Espacio Día A Día que lleva su nombre, se unirá a las organizaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en la tradicional marcha en conmemoración del 11 de Septiembre. El punto de encuentro es San Martín con Alameda a las 10:00 hrs.

Ésta es una desaparición forzosa. Hasta hoy el Estado no encuentra a los responsables y fue precedida por amenazas de un poderoso empresario forestal a quien CONADI regaló las 900 hectáreas recuperadas por Julia Chuñil. Además en la región de Los Ríos hay impunidad en otras desapariciones y muertes, como el feminicidio empresarial de Macarena Valdés, el asesinato de Emilia Bau y la desaparición de José Huenante.

La inmovilidad estatal determinó que la Comisión Interamericana de DDHH otorgara el 14 de julio de 2025 medidas cautelares en favor de Julia Chuñil, exigiendo al Estado premura en la investigación y respeto por la familia, en respuesta a la petición formulada en febrero de este año por Codepu y la Comisión Etica Contra la Tortura a la que se adhirió la Fundación Escazú Ahora. En ese marco, el Estado informó de la creación de un equipo interministerial de coordinación. Se han sucedido diversas reuniones de funcionarios de gobierno con la defensa jurídica y social de Julia Chuñil que   exige reorientar la investigación y facilitar los recursos que permitan cumplir los estándares de la debida diligencia, hasta ahora ausentes…

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí