El gobierno afirmó que el encargado de monitorear la consulta, Fabián Salas, viajará desde Santiago a La Araucanía para entregar un balance del proceso.
Santiago, martes 2 de septiembre de 2025.(diariomapuche.cl)-– En información publicada este lunes por el diario La Tercera, el Ejecutivo defendió la continuidad del proceso de consulta indígena, a pesar de las fuertes críticas de comunidades mapuche que acusan falta de información clara, poca y segmentada participación y rechazan la modificación de la Ley Indígena (19.2539.
Respecto a algunas propuestas de dirigentes mapuche de visitar La Moneda, el encargado de la Unidad de Seguimiento de la Comisión para la Paz, Fabián Salas, reconoció las dificultades, pero aseguró que “recibir a dirigentes mapuche en Palacio no sería algo extraordinario (…) corresponde recibirles y escucharles, como hemos hecho otras veces”.
Salas anunció también que viajará a La Araucanía para entregar un balance del proceso que afirma que la consulta “no está en riesgo” y que ya se han realizado reuniones con más de 3.500 participantes. Esto a pesar de las masivas protestas, el amplio rechazo en toda la geografía del Wallmapu y la suspensión de algunas reuniones.
TE PUEDE INTERESAR: La bomba de la consulta indígena que el Gobierno activó y no sabe desarmar
El discurso oficial apunta a reforzar el despliegue en comunidades y descartar intermediarios políticos. Sin embargo, las organizaciones mapuche insisten en que el proceso carece de legitimidad mientras las decisiones se tomen en Santiago y no se generen verdaderos espacios de autonomía.
“El camino es perseverar (…) abrir espacios de autonomía y recoger directamente la visión de las comunidades”, afirmó Salas, intentando dar garantías de flexibilidad.
No obstante, la distancia entre lo dicho en La Moneda y lo que ocurre en los territorios sigue siendo una gran barrera entre las comunidades y el centralizado discurso del gobierno.*****FIN*****
Lee tambien