6.2 C
Temuco
31 agosto 2025

Comunidades Mapuche rechazan consulta en Temuco y proponen caminos para recuperar sus territorios; marcha concluye con Choike Purrún ceremonial

  • «El proceso de consulta indígena ha enfrentado un rechazo generalizado en Temuco y otras ciudades, donde las comunidades mapuche han impedido que se realice, no han participado o las consultas no han logrado completarse, reflejando el profundo desacuerdo con la iniciativa del gobierno.

  • Este fin de semana las comunidades ya comenzaron a presentar propuestas para recuperar sus territorios, incluyendo la protección de tierras bajo Títulos de Merced, la asignación de más recursos al Fondo de Tierras de Conadi, la garantía de permanencia en sus territorios de origen.

  • También demandan la supervisión de observadores internacionales para asegurar que cualquier proceso futuro sea transparente, legítimo y respetuoso de sus derechos ancestrales.


Temuco, 30 de agosto de 2025. (diariomapuche.cl)– El Gobierno del Presidente Gabriel Boric no logró este sábado (30.08.2025) en Temuco, imponer su proceso de Consulta indígena para establecer un nuevo sistema de tierras y las comunidades presentaron una primera declaración con propuestas para explorar mecanismos alternativos para recuperar sus territorios. La reunión, que fue convocada por la delegación presidencial de La Araucanía, se iba a realizar en el Liceo Pablo Neruda, pero con poco público que asistió el evento oficialista se llenó de Choike Purrún, el baile ancestral y ceremonial indígena, y culminó con una marcha hasta la cárcel pública, donde hay decenas de prisioneros políticos mapuche.

En tanto, en otras comunas también la consulta ha continuado fracasando, no se ha realizado, se han llenado de protestas o no han logrado terminar. Hoy en Traiguen, tampoco se logró realizar la Consulta Indígena y las comunidades demandaron observadores internacionales para implementar estos tipos de procesos consultivos.

La declaración difundida en Temuco, expresa el rechazo a las medidas de la Consulta por las tierras mapuche, advirtiendo que los intentos de modificar la Ley Indígena N° 19.253 son un riesgo para la propiedad ancestral y podrían favorecer a grandes empresarios inmobiliarios.

En su declaración, las comunidades recordaron que el territorio mapuche fue afectado históricamente por la anexión violenta del Gulumapu por parte de la República de Chile a fines del siglo XIX y por la distribución de tierras a colonos criollos y europeos durante el siglo XX. Denunciaron que la actual modificación al artículo 13 de la Ley Indígena —que permitiría arriendos de hasta 25 años— constituye “un traje a la medida de los grandes empresarios”, que buscarán apropiarse de tierras mapuche bajo la cobertura legal, replicando experiencias pasadas con arriendos de 99 años.

Asimismo, las comunidades solicitaron al Estado un aumento significativo de recursos para el Fondo de Tierras de Conadi, criticando que hoy solo se logran adquirir alrededor de 15 predios al año.

La declaración enumera propuestas para avanzar en la recuperación territorial mapuche que incluye fortalecer la normativa que protege los derechos territoriales, garantizar la interculturalidad en la planificación territorial, crear mecanismos de reparación frente a la afectación de tierras reconocidas mediante Títulos de Merced y asegurar soluciones que permitan a las comunidades permanecer en su territorio de origen y no sigan generando una migración forzada.

El comunicado también hace un llamado a la desmilitarización del territorio, a la libertad de los presos políticos mapuche y a poner fin al proceso de consulta del nuevo sistema de tierras.

la frase final de la declaración afirma que “nuestro territorio es vital para la proyección de nuestro pueblo y no permitiremos que se cierre nuestra demanda histórica”.*****FIN*****

Aquí la declaración difundida en Temuco

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí