Comunidad hizo un llamado “a la autoridad política central (para) que hablen con los territorios antes de que autorice a una industria que hoy día no es compatible con el medio ambiente”.
Melinka, Región de Aysén. 28 de mayo de 2025 —El dirigente de la pesca artesanal y de comunidades indígenas Daniel Caniullan, denunció, mediante un video, que la compañía noruega Mowi mantiene a lo menos un centro de cultivo de salmones en una zona de extracción de erizos que tradicionalmente han usado los pescadores, en el sector llamado Fusil, cerca de Melinka, en la Región de Aysén.
“Hoy que venimos a trabajar al erizo, nos encontramos con esta salmonera que es de la empresa Noruega Mowi, que está instalada en un caladero de pesca, en un semillero de erizo, semillero que da vida a muchas familias de Melinka y Guaitecas, que corren el riesgo de que esto (el centro salmonero) contamine en el corto plazo por el alto índice de químicos antibióticos que arroja esta industria en este lugar. Aquí calamos nuestras trampas, para las centollas y las jaibas”, señaló el dirigente.
Autoridad marítima entrega concesiones a salmoneras en áreas prohibidas y sin la fiscalización
Caniullan agrega que “La actual ley de pesca no le permite instalarse dentro de caladeros de pesca. Y aquí la autoridad fiscalizadora hace vista gorda, no está fiscalizando. Están entregando porciones de agua en lugares que no deben”.
El pescador hizo un llamado “a la autoridad política central (para) que hablen con los territorios antes de que autorice a una industria que hoy día no es compatible con el medio ambiente”.