10.9 C
Temuco
19 septiembre 2025

Marco de uso responsable

Aviso: este contenido es educativo y cultural. No sustituye una consulta médica. En caso de síntomas de alarma (fiebre alta persistente, dolor torácico, dificultad respiratoria, convulsiones, sangrados, deshidratación), acude de inmediato a un servicio de salud.

  • No suspendas tratamientos indicados por profesionales sin consultar.
  • Especial cuidado: embarazo/lactancia, niñas/niños, mayores, personas con condiciones crónicas o alergias.
  • Interacciones: las plantas pueden interactuar con fármacos; consulta antes de combinar.
  • Identificación botánica confiable; evita zonas contaminadas y especies tóxicas o protegidas.
  • Ética de recolección (itrofill mongen): respeta ciclos, cupos y permisos; prefiere proveedores autorizados.
  • Preparaciones seguras: utensilios limpios, agua segura; rotula y almacena sin sol directo.
  • Observación personal: empieza con cantidades pequeñas; suspende ante reacciones y consulta.
  • Respeto cultural: prácticas rituales (p. ej., machitun) solo por autoridades tradicionales y con autorización.

Glosario — Salud y Medicina Mapuche

  1. Lawen (“láu-en”): remedio/medicina; plantas medicinales y preparaciones.
  2. Machi (“má-chi”): autoridad espiritual y agente de salud comunitario.
  3. Lawentuchefe (“la-uén-tu-ché-fe”): especialista en lawen.
  4. Kutran (“kú-tran”): enfermedad/dolencia.
  5. Küme mongen (“kü-me mon-güen”): buen vivir/bienestar integral.
  6. Itrofill mongen (“i-tro-fíl mon-güen”): diversidad de la vida; base ecológica de la salud.
  7. Newen (“né-wen”): fuerza/energía vital.
  8. Machitun (“ma-chi-tún”): ceremonia de sanación guiada por machi.
  9. Pewma (“péu-ma”): sueño/visión con valor orientador o diagnóstico cultural.
  10. Rewe (“ré-we”): eje ceremonial/altar asociado a prácticas de sanación y equilibrio.

Nota: la escritura del mapudungun varía según grafemarios; las formas aquí son referenciales.