22 C
Temuco
22 noviembre 2025
spot_imgspot_img

Opinión

“Mapuche urbano”: una etiqueta que divide, borra la historia y desconoce el despojo que expulsó al pueblo mapuche de su territorio

El concepto ampliamente usado en el mundo académico y estatal es cuestionado por investigadores y organizaciones mapuche que advierten que clasificar como “mapuche urbano”...

Los discos prohibidos de música mapuche que Chile intentó borrar y Gabriela Mistral rescató

Gabriela Mistral escuchó desde Italia los antiguos cantos mapuche grabados al sur del Bio-Bio y denunció la censura que los declaró “demasiado primitivos”.  ...

Editorial: Mientras no exista justicia, Julia Chuñil sigue caminando entre nosotr@s

A un año de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, el caso sigue sin justicia. Su familia denuncia abandono y violencia, las organizaciones...

Los chilotes en peligro de extinción

Cuando se vende la tierra, no solo se entrega un pedazo de suelo: se transa la cultura, se negocia la identidad y se extingue...

Sofía Waikil, voz mapuche en internet: “Las redes sociales también son un territorio donde se puede aprender y vivir lo mapuche”

La publicista y creadora de contenido Sofía Waikil o Sofía Huaiquil Queupomil, se ha transformado en una voz destacada del pueblo mapuche en el...

Papa León XIV denuncia las nuevas pobrezas y la ilusión de la felicidad basada en la acumulación

La pobreza como revelación y distancia se estampan en el primer texto significativo del Papa León XIV que redefine un pilar fundamental de la...

La maquinaria esclavista colonial en Valdivia y Osorno contra el pueblo Mapuche williche

Un estudio del historiador Hugo Contreras-Cruces (Universidad de Chile) demuestra que, desde los fuertes coloniales de Carelmapu y Calbuco, se organizó una verdadera “máquina...
spot_img

Más Leidas