Con esta biblioteca, la OMS busca preservar, validar y compartir el conocimiento ancestral de parteras, lawentuchefe, y médicos tradicionales, asegurando respeto por los derechos culturales y la propiedad intelectual de los pueblos.
20 de octubre de 2025. (diariomapuche.cl)– La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que en diciembre de 2025 presentará en Nueva Delhi, India, la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (TMGL), el repositorio digital más completo del mundo dedicado a los conocimientos, prácticas y políticas sobre salud ancestral, tradicional y complementaria.
La iniciativa forma parte de la Estrategia Mundial de Medicina Tradicional 2025-2034, que busca integrar los saberes indígenas y las terapias naturales al debate científico y a las políticas públicas de salud. El proyecto incluye más de 1,5 millones de registros, seis portales regionales y 194 páginas nacionales con información, investigaciones, normas y testimonios sobre sistemas médicos tradicionales de todo el planeta.
Reconocimiento a los pueblos que cuidan la salud desde la tierra
Hasta ahora, 170 países miembros de la OMS reportan el uso de alguna forma de medicina tradicional. Sin embargo, estos conocimientos —transmitidos por comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas— han sido históricamente marginados de la institucionalidad sanitaria.
Con esta biblioteca, la OMS busca preservar, validar y compartir el conocimiento ancestral de parteras, lawentuchefe, machi, y médicos tradicionales, asegurando respeto por los derechos culturales y la propiedad intelectual de los pueblos.
Partería tradicional y salud intercultural
La primera sección temática que verá la luz será sobre partería tradicional en las Américas, fruto de una colaboración entre el Gobierno de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta página incluirá testimonios de parteras afrodescendientes e indígenas de América Latina.
Un puente entre la ciencia y los saberes originarios
La biblioteca pasará a formar parte de Hinari, la plataforma de acceso abierto de la OMS, lo que permitirá a universidades, instituciones y comunidades de países de ingresos medios y bajos acceder libremente a investigaciones revisadas por pares y materiales educativos.
Con ello, la OMS da un paso simbólico y político: abrir la ciencia médica a los conocimientos que han sostenido la salud de los pueblos originarios durante siglos, reconociendo que la sanación, la espiritualidad y la relación con la naturaleza también son parte del bienestar humano.
Desde el Wallmapu, esta noticia marca un hito para los sistemas de salud intercultural y para las comunidades que, desde su territorio y memoria, continúan transmitiendo la medicina del lawen, la energía del pewma y el equilibrio del küme mongen.****FIN*****
Version en ingles del articulo completo de la OMS en este link: https://www.who.int/news/item/25-09-2025-traditional-medicine-global-library-to-launch-in-2025?utm_source=chatgpt.com