Tropachün fue una joven mapuche, un símbolo del genocidio indígena de la Campaña del Desierto. Fue tomada prisionera y esclavizada en el Museo de La Plata, donde falleció. Pasaron 130 años hasta que sus restos fueron restituidos a su territorio ancestral.No se sabe la fecha de nacimiento de Tropachün Foyel, se calcula debió haber sido en 1856, en la Puelmapu, Patagonia, hoy Argentina.

Era hija del longko Foyel, principal kona de los lanceros del cacique mapuche tehuelche Sayhueke. En 1870, Tropachün se encontraba en Pilcaniyeu, cuando llegó a la zona George Clamort Muster, marino y explorador inglés. Muster quedó deslumbrado por su belleza y personalidad, y escribió sobre ella en sus memorias.
En 1884 Tropachün fue tomada prisionera junto con su padre y al resto de su familia por el Estado argentino, en el genocidio indígena llamado Campaña del Desierto. Primero estuvo cautiva en dos campos de concentración, Valcheta y Chinchinales (actual provincia de Río Negro).
En la primavera de 1884, sacerdotes católicos la bautizaron y renombraron como Margarita Foyel de Colo Pichuin. Más tarde fue trasladada al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, provincia de Buenos Aires. De todas las cautivas, ella fue con la que más se ensañaron los soldados, se cree que por ser la hija del gran longko y rebelde Foyel, como también por su carácter y personalidad. A pesar de las torturas y el hambre, los testimonios destacan su fortaleza.
En el Museo de La Plata era obligada a trabajar en la elaboración de las piezas artesanales que se exponían. Y junto al resto de las personas indígenas esclavizadas por la ciencia, debía posar para ser exhibida al público.
El 23 de septiembre de 1887 Tropachün falleció siendo muy joven, a causa a las pésimas condiciones de vida. Su cuerpo fue vaciado, embalsamado y exhibido en una vitrina.
Permaneció convertida en objeto de exhibición por más de un siglo. Tuvieron que pasar 130 años de su muerte para que al fin sus restos fueran restituidos al territorio donde nació y cabalgó libre, donde alguna vez fue una niña plena y feliz.
Tropachün, la joven mapuche cautiva y exhibida más de un siglo en un museo