8.9 C
Temuco
23 agosto 2025

Noruegos de Statkraft niegan vínculo con tragedia mapuche en río Pilmaiquén y señalan que hay otra hidroeléctrica aguas arriba

Apoya al Periodismo Mapuche

La comunidad mapuche Lof Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuante publicó que «en el río operan dos centrales hidroeléctricas: la Central Pilmaiquén (1944), de la empresa Enel, y la Central Rucatayo (2012), de la empresa Statkraft. Desde entonces, el río Pilmaiquén ya no experimenta crecidas naturales, pues todas ellas son reguladas artificialmente por las centrales que operan en este rio sagrado».


Región de Los Ríos, 23 de agosto de 2025. (diariomapuche.cl)—Luego del fallecimiento de una niña y la desaparición de un adulto que intentó rescatarla en el contexto de una ceremonia mapuche realizada este martes (19.08.2025) en el río Pilmaiquén de la Región de Los Ríos, la multinacional Statkraft publicó un comunicado en que descartan algún vínculo entre su represa Rucatayo y la tragedia de las familias Mapuche. La compañía señala, eso sí, que en el río funciona otra central hidroeléctrica que no es de su propiedad.

“En el río Pilmaiquén opera una central desde la década del 40, que no es propiedad de Statkraft, y nuestra planta, que no regula ni detiene el agua del río, por ser una unidad de pasada”, dice el comunicado de los noruegos.

La central a la que se refieren es la hidroeléctrica Pilmaiquen que comenzó a operar en 1944 y ahora es propiedad de la multinacional italiana ENEL.

Frente a la tragedia mapuche, la oficina de Coordinación Electrica Nacional (CEN), señaló que “con el fin de mantener un caudal estable aguas abajo, en el contexto del accidente ocurrido el día 19/08/2025 en el río Pilmaiquén. Se solicita no generar cambios en la generación de la central HP Rucatayo. Esta medida, acordada internamente, busca colaborar proactivamente con la mantención de condiciones hidrológicas estables, aunque no medie una solicitud formal de autoridad”.

El CEN, hasta este viernes (22.08.2025) no se refiere en sus informes a la Central Pilmaiquén de la italiana ENEL.

Tragedia Mapuche en el Pilmaiquén

En el fatal accidente, el río arrastró a Mariana Huaituyao Cuevas, una adolescente de 15 años. Su cuerpo fue encontrado el 20 de agosto, río abajo del lugar de la ceremonia mapuche.

En tanto Luis Ariel Maripán, quién se lanzó al río para rescatar a la niña, aún esta desaparecido luego de lanzarse al río a rescatar a la niña.

Los operativos de búsqueda y rescate aún están desplegados en la zona y la investigación la asumió la fiscalía local.

Este jueves, en un video difundido por la familia de Luis Ariel, su hija Danitza Maripán, expresó su esperanza de encontrarlo con vida y ha solicitado respeto a los medios de comunicación, pidiendo que no se difundan noticias falsas.

En el texto del video además aparece que el trágico hecho habría ocurrido luego que una represa abrió sus compuertas sin avisar a la población. Esta versión también fue planteada por el Lof Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuante que afirmó en un comunicado que «en el marco de una ceremonia tradicional, se produjo un aumento súbito del caudal del río».

La comunidad mapuche agregó que «actualmente operan en el río dos centrales hidroeléctricas: la Central Pilmaiquén (1944), de la empresa Enel, y la Central Rucatayo (2012), de la empresa Statkraft. Desde entonces, el río Pilmaiquén ya no experimenta crecidas naturales, pues todas ellas son reguladas artificialmente por las centrales que operan en este rio sagrado».*****FIN*****

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí