13.8 C
Temuco
06 agosto 2025

Miguel Raín amenazado de muerte en Chiloé por defender la Naturaleza: “Quiero justicia y seguir defendiendo los Espacios Costeros”

Luego de realizar las denuncias, Miguel Raín, apoyado por abogados de defensa de los derechos humanos, logró que el Ministerio de Justicia activara el Protocolo de Defensores de Derechos Humanos ante las graves amenazas de muerte por defender un Espacio Costero Marino (ECMPO).


Chiloé, 05 de agosto de 2025. (radiodelmar.cl)–El pescador, recolector, agricultor y miembro de la comunidad Mapuche Williche de Cucahue, Miguel Raín, de la comuna de Quemchi, en Chiloé, hace unas semanas recibió amenazas de muerte. Antes, había recibido una paliza cuando estaba llegando a su casa. En esa ocasión no logró identificar a los agresores. Estas denuncias ya están en Fiscalía. El motivó de esta violencia es por defender su territorio y avanzar en la recuperación de los derechos al uso y protección de un Espacio Costero Marino que la Ley Lafkenche (20.249) devuelve a las comunidades indígenas y locales.

Conversamos vía teléfono con Miguel Raín, quien, luego que estuviera en varias reuniones con representantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos y socioambientales, logró salir a sus faenas de pesca, que le dan sustento a su familia.

“Yo en este momento ando en una zona lejos, porque tengo que salir a buscar algo para mi familia, aunque pasa todo esto que me está pasando, tengo que, de alguna manera, aunque me cueste, tengo que hacerlo (seguir trabajando), porque tengo familia, tengo hijos estudiando, tengo que ganarme las monedas para el estudio y la comida”, dice.

  • Don Miguel, ustedes están solicitando una ECMPO, ¿comenzaron ese trámite?

“Sí, ya tenemos todo listo el tema del trámite Yo estoy luchando mucho tiempo, muchos años por el tema, estamos luchando con una comunidad indígena por muchos años por el espacio costero. Creo que viene todo por eso, las amenazas que estoy recibiendo hoy día. Hay gente que es de la misma comuna, que me está haciendo esa amenaza. Yo creo que por detrás tendrá que haber alguien que los está aconsejando”.

Respecto a las reuniones para avanzar en la recuperación y resguardo del borde costero, señala que ha “hecho muchas asambleas” para explicar que significa un Espacio Costero Marino. Agrega que quienes lo han acosado “se dejan (convencer) por terceras personas, o escuchan mal, o piensan que, porque yo soy el presidente de la comunidad, me voy a quedar con todo. No es así, en ningún caso va a ser así, yo estoy haciendo el bien para la comunidad, para la isla, para mi comuna”.

Al enviar un mensaje a la comunidad de la Isla Caucahue, espera que “algún día sus mismas familias vayan a buscar un producto fresco, natural, y que digan, estoy comiendo un producto sano, no es un producto contaminado”.

“Incluso tengo cuatro corrales antiguos, esos los quiero proteger para que sigan existiendo, para que no se pierdan”. Con esto se refiere a los ancestrales y aún presentes corrales de pesca que se construyen con piedras o madera en las costas de Chiloé y que al subir y bajar la marea deja peces y mariscos en estos espacios.

  • Antes de esta situación de amenazas, ¿Habían ocurrido hechos de violencia?

“Sí, a mí me intentaron matar, me dieron patadas y combos, me dejaron bloqueado, entonces, no, supe quién era la persona que me hizo eso”.

Al referirse a que no quiere venganza porque exige que funcione la Justicia, Miguel espera ver “qué hará la justicia, ¿en qué me puede apoyar?, ¿con qué solución? Tengo familia, tengo hijos estudiando, tengo nietos, entonces, espero que mi familia un día me diga, oye, mi papá no se vengó, mi abuelo se no vengó por tal motivo”.

  • Esa golpiza que le dieron, ¿cuándo fue?

“Esa fue este año, no me acuerdo la fecha bien, porque en este momento no ando muy bien. La que tiene toda la documentación es la fiscalía”. Pero eso fue en «la tarde, me noquearon, me dejaron mal, me patearon, las fotos están ahí, las fotos las tiene la fiscalía”.

  • ¿Qué es lo que usted le solicita a la justicia y al gobierno de Chile respecto a esta situación?

“Yo lo que pido es justicia, y pido también que apoyen la solicitud del ECMPO, para que la gente no siga por detrás haciendo daño a los demás. Eso es lo que pido, que se hable de los ECMPO, y que le den a las comunidades su derecho”.

  • ¿A qué se dedica como chilote, como parte de la comunidad Mapuche-Huilliche?

Soy pescador, Mariscador y agricultor. Carpintero…

  • Y su labor, su vida, y su economía familiar, ¿Usted la está viendo amenazada? ¿Por qué cosa? ¿Por empresas? ¿Qué es lo que está ocurriendo?

“Mire, yo de momento he escuchado que son empresas, pero yo creo que tiene que haber alguien por detrás. Tiene que haber un diputado adverso, que esas personas están siendo mal informadas. O sea, están informando cosas que no son, porque no quieren que se informen de cuáles son sus derechos”.

Miguel Raín cuenta también que llevó el caso a la justicia. Agrega que su denuncia ya ha alertado a las autoridades del gobierno local, de las autoridades marítimas de la Armada y de la Conadi, que lo han llamado para informarse y señalarle su solidaridad.

Luego de realizar las denuncias, Miguel Raín, apoyado por abogados de defensa de los derechos humanos, logró que el Ministerio de Justicia activara el Protocolo de Defensores de Derechos Humanos ante las graves amenazas de muerte por defender un Espacio Costero Marino (ECMPO), según confirmó Defendamos Patagonia.*****FIN*****

 

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí