9.4 C
Temuco
21 octubre 2025

Las ficciones legales de las parcelas ecológicas que impulsan el negocio inmobiliario en el sur de Chile

Un estudio reciente revela cómo el Derecho Real de Conservación, creado para proteger el medioambiente, está siendo utilizado por empresas y particulares para fragmentar territorios rurales y expandir el negocio inmobiliario en zonas de alto valor ecológico del sur de Chile.


Región de Los Lagos, 21 de octubre de 2025. (diariomapuche.cl)– Un reciente estudio publicado en el Journal of Environmental Law por los investigadores Ricardo Greene y Pedro Pablo Achondo señala cómo una herramienta legal creada para proteger la naturaleza en Chile está siendo utilizada con fines opuestos: la expansión del negocio inmobiliario rural en zonas de alto valor ambiental.

El artículo, titulado “Ecological Legal Fictions: Land Subdivisions, Property, and Conservation in Southern Chile”, analiza el uso del Derecho Real de Conservación (DRC) —una figura jurídica aprobada en 2016 para promover la protección ambiental— que permite a propietarios imponer restricciones voluntarias sobre sus terrenos para asegurar su conservación. Sin embargo, la investigación muestra que, en la práctica, el DRC se ha convertido en un instrumento que simula proteger el ecosistema mientras facilita la expansión de proyectos privados en áreas rurales del sur del país.

La ficción de la conservación privada

Basado en trabajo de campo en la Región de Los Lagos, el estudio describe cómo las llamadas parcelas de conservación se han multiplicado bajo el amparo de este mecanismo. Estas subdivisiones rurales, presentadas como proyectos ecológicos, en realidad permiten urbanizar territorios protegidos, fragmentar ecosistemas y eludir la planificación ambiental pública.

Los autores definen estas prácticas como “ficciones jurídicas ecológicas”: construcciones legales que aparentan cuidar el medio ambiente, pero que en la práctica reproducen la lógica neoliberal de la naturaleza como mercancía.

Privatización y control del territorio

Según Greene y Achondo, el fenómeno del DRC no representa una transición hacia un modelo “posneoliberal” de gestión ambiental, sino más bien la continuidad de un sistema donde el territorio se regula desde el mercado y no desde la comunidad ni el Estado. De esta forma, se consolidan mecanismos que refuerzan el control privado sobre los ecosistemas.

Como alternativa, los autores proponen avanzar hacia un modelo multisistémico de ordenamiento rural, que integre las dimensiones ecológica, legal y cultural del territorio.*****FIN*****


El articulo puede ser obtenido en este link:
https://academic.oup.com/jel/advance-article-abstract/doi/10.1093/jel/eqaf031/8280065


Artículo realizado en base al resumen en ingles del informe:

ABSTRACT

This article examines how derecho real de conservación (DRC)—a legal mechanism created in 2016 in Chile—has been repurposed in rural subdivisions in the country’s south. Originally designed to promote environmental protection by allowing landowners to impose restrictions on their own property, the DRC has increasingly been used in large-scale private developments to legitimize forms of use that would otherwise be prohibited by planning law. Drawing on ethnographic fieldwork in the Región de Los Lagos in southern Chile, we analyse how these so-called conservation parcels operate as ‘ecological legal fictions’. This means showing how DRCs act as juridical constructs that simulate protection while effectively enabling real estate growth in areas of high environmental value. We argue that, far from signalling a postneoliberal turn in environmental governance, these practices reproduce the logic of commodified nature, bypassing public regulation and reinforcing private control over territory. A better suited conservation mechanism, as proposed here, is a multisystemic approach to rural planning that considers the ecological, legal and cultural layers at stake.

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí