El Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera (UFRO) jugó un papel fundamental en la destacada participación de los productores de La Araucanía en la primera edición internacional del Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025, realizada en Espacio Riesco, en el marco de la feria Food & Service.
Fuente: Instituto de Agroindustria UFRO
15 de octubre de 2025
Gracias a su acompañamiento técnico, los emprendedores locales perfeccionaron sus procesos, fortalecieron su identidad territorial y lograron destacarse entre más de 350 muestras evaluadas por un jurado internacional de 24 expertos.
Uno de los máximos reconocimientos del certamen, el Súper Oro, recayó en la Quesería La Oveja Vasca, de la comuna de Freire, por su queso maduro ahumado, consolidando el talento artesanal de la región.
“Este premio refleja años de trabajo y perfeccionamiento. Agradecemos al Instituto de Agroindustria y a todo el equipo que ha hecho posible este logro”, señaló Rodrigo Letelier, maestro quesero y gestor del proyecto.
La Araucanía también destacó con los aportes de Quesos Curacautín, Lácteos Kurantue, Quesería San Pedro, Quesos Thomet, Fundación Mondion y Quesería Renaico, cuyos productos fueron distinguidos en distintas categorías, sumando medallas de Oro, Plata y Bronce. En total, Chile obtuvo cinco de los ocho Súper Oro entregados, y la región aportó uno de los triunfos más celebrados.
Para María Mardones, productora de Quesos Curacautín – galardonada con Súper Oro y Oro en la categoría Mantecoso Chanco-, el trabajo articulado ha sido decisivo: “Este logro se lo debemos en gran parte a la Mesa del Queso, impulsada por el Instituto de Agroindustria y liderada por Luis Torralbo, junto a Susana Valenzuela y Silvana Catrilaf. Gracias a ellos hemos podido profesionalizar nuestro oficio y abrirnos nuevas oportunidades”.
El Instituto de Agroindustria de la UFRO ha desarrollado un modelo de apoyo continuo a los pequeños productores, articulando capacitaciones, asesorías y espacios de vinculación para mejorar la calidad, innovación y competitividad del queso regional. Este acompañamiento ha permitido que proyectos como La Oveja Vasca o Quesos Curacautín alcancen estándares internacionales, potenciando la imagen de La Araucanía como territorio productor de quesos de excelencia.
Con estos resultados, La Araucanía no solo demostró la calidad de su producción quesera, sino también el compromiso de sus productores con la innovación y la excelencia. Gracias al acompañamiento del Instituto de Agroindustria de la UFRO, los productores locales esperan que estas experiencias sirvan de inspiración para que más queseros se animen a participar en concursos como este, aprovechando la oportunidad para mostrar su trabajo, aprender, crecer y poner en alto la calidad del queso que se produce en la región.