A once meses de la desaparición de la defensora ambiental mapuche Julia Chuñil, la familia reveló una interceptación telefónica en la que el principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt, admitió que “la quemaron”, denunciando que la Fiscalía ha ignorado esta prueba mientras hostiga a los hijos de la víctima.
Santiago, 30 de septiembre de 2025. — “La quemaron”. Con estas palabras, Juan Carlos Morstadt Anwandter, propietario del predio donde Julia Chuñil Catricura fue vista por última vez, se refirió al destino de la defensora ambiental mapuche en una interceptación telefónica autorizada según el texto de la familia en facebook. La abogada Karina Riquelme, querellante y defensora de la familia, reveló este estremecedor antecedente durante el punto de prensa realizado en este marrtes (30.09.2025), acompañada de Pablo San Martín Chuñil —hijo y vocero de la familia—, de la abogada Mariela Santana de CODEPU, así como de representantes de la Comisión Ética contra la Tortura y de Amnistía Internacional Chile.
A casi once meses de la desaparición, esta revelación cambia el rumbo de la investigación y refuerza la denuncia de la familia y las organizaciones: que la Fiscalía ha desviado el caso, hostigando a los hijos de Julia, mientras omite investigar con diligencia al principal sospechoso.
Declaración oficial de la familia
En un comunicado emitido el mismo 30 de septiembre, la Familia Chuñil Catricura expresó:
“Con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda, manifestaciones y el apoyo de muchos, damos a conocer que, tras una larga investigación, se descubrió un audio de una llamada en la que el principal sospechoso, que hostigaba y le ofrecía dinero a Julia, confesó que ‘la quemaron’.
Pedimos respeto y apoyo hacia la familia en estos momentos tan difíciles, asimilando el dolor de no poder verla con vida. A casi un año de su desaparición, esperamos que se siga la investigación y que esta persona entregue el paradero de Julia Chuñil Catricura.
Hacemos un llamado a manifestarnos para exigir que esta persona diga dónde está. Es difícil contener las lágrimas; como familia nos mantendremos firmes hasta darle descanso y que se haga justicia. Julia quedará marcada en la historia como la gran mujer valiente que luchó por sus derechos y orgullosa de sus raíces mapuches: nuestro símbolo de lucha y resistencia.”
Amnistía Internacional: “El Estado debe redoblar esfuerzos”
Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, recordó que América Latina es el continente más peligroso para quienes defienden los derechos humanos y el medio ambiente, y exigió que el Estado chileno aplique debida diligencia reforzada en este caso:
“El Estado debe hacer todos los esfuerzos por encontrar a Julia Chuñil y esclarecer lo ocurrido. Existe una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que obliga a redoblar los esfuerzos y proteger a la familia. Sin embargo, vemos falencias graves en la investigación y situaciones que ponen en riesgo el acceso a la justicia.”
Abogadas cuestionan a la Fiscalía
Karina Riquelme denunció que la Fiscalía mantiene la investigación centrada en los hijos de Julia, usando testigos con identidad reservada, mientras ignora las pruebas que apuntan a Morstadt:
“Sabemos que Morstadt reconoció en una conversación que a Julia ‘la quemaron’. Sin embargo, la Fiscalía no ha actuado en consecuencia. Esta omisión perpetúa la impunidad y vulnera los derechos de la familia.”
Mariela Santana, de CODEPU, agregó que “se han solicitado diligencias en el terreno y pericias que no se han realizado. Además, la familia sigue siendo hostigada por la Fiscalía. Esto podría significar responsabilidad internacional para el Estado chileno por no cumplir con la medida cautelar de la CIDH.”
Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de Julia, anunció una marcha nacional para el próximo 8 de noviembre, convocando a organizaciones sociales y a la ciudadanía para exigir verdad y justicia.*****FIN*****