10.6 C
Temuco
07 septiembre 2025

Cinco siglos de resistencia indígena frenaron la deforestación en Sudamérica

“Esta historia demuestra que la resistencia indígena contra la colonización ha sido una fuerza ambiental poderosa, no solo en tiempos recientes, sino durante medio milenio”, afirma el coautor Uraan Anderson Suruí, investigador paiter suruí. “Apoyar los derechos territoriales indígenas es una parte esencial para enfrentar la actual crisis ecológica global”.


Fuente: Journal of Global History
07 de septiembre de 2025


Un nuevo estudio publicado en la Journal of Global History revela el rol de la resistencia indígena en frenar la deforestación tropical a lo largo de Sudamérica desde el 1500 hasta el presente. Coordinado por Freg J. Stokes (Instituto Max Planck de Geoantropología) y coescrito por investigadores indígenas Sandra Benites y Uraan Anderson Suruí, junto con académicos internacionales, la investigación resalta la importancia de las acciones indígenas en la historia ambiental global.

Basándose en archivos coloniales y análisis de imágenes satelitales, combinados con relatos orales guaraníes y paiter suruí, el estudio examina dos biomas críticos —la Mata Atlántica y la Amazonía—. Concluye que siglos de resistencia indígena —desde la defensa armada y el repliegue estratégico hasta el sabotaje económico y las alianzas políticas selectivas— obstaculizaron la expansión colonial europea y las fronteras de mercancías, preservando extensos tramos de bosque. Esta interpretación desafía varios estudios previos que afirmaban que el colapso de las poblaciones indígenas tras la invasión fue lo que impulsó el rebrote forestal posterior.

A lo largo del tiempo, los pueblos indígenas han conservado los bosques de Sudamérica no muriendo, sino viviendo”, afirma Stokes. “Su resistencia no es solo una lucha regional, sino una fuerza material con un impacto ecológico planetario”.


Mapa de Sudamérica que muestra áreas de resistencia indígena a la colonización.
Ejemplos de resistencia indígena en la Amazonía y la Mata Atlántica antes de 1800. © Freg Stokes


En la Mata Atlántica de Brasil, Paraguay y Argentina, los pueblos de habla guaraní y macro-jê defendieron con éxito grandes territorios durante siglos, creando zonas de amortiguación ecológica que retrasaron la deforestación. La estructura social descentralizada de estos grupos fue clave para su éxito. En la Amazonía occidental, otras sociedades indígenas descentralizadas como los Ashaninka, Shuar y Ava-Guaraní resistieron las incursiones españolas tempranas, frustrando los intentos de establecer nuevas fronteras mineras. En el borde noreste de la Amazonía, en las Guayanas, los grupos Kalina y Arawak jugaron estratégicamente con las rivalidades entre distintas facciones europeas, evitando que alguna fuerza colonial lograra el dominio total de la región. Estas acciones, argumentan los autores, tuvieron efectos duraderos en el ritmo, la dirección y la geografía de la deforestación.

La investigación subraya que las cosmologías indígenas, como se refleja en el concepto guaraní de “cuerpo-territorio”, sustentan las relaciones sostenibles con los bosques hasta la actualidad. Los autores destacan que los territorios indígenas actuales son algunos de los últimos bastiones que previenen la deforestación descontrolada, almacenando enormes cantidades de carbono superficial cruciales para estabilizar el clima global.

Esta historia demuestra que la resistencia indígena contra la colonización ha sido una fuerza ambiental poderosa, no solo en tiempos recientes, sino durante medio milenio”, afirma el coautor Uraan Anderson Suruí, investigador paiter suruí. “Apoyar los derechos territoriales indígenas es una parte esencial para enfrentar la actual crisis ecológica global”.

El investigador indígena Uraan Anderson Suruí junto al tocón de un árbol de caoba talado, en un área de bosque en recuperación tras la deforestación en el Territorio Indígena Paiter Suruí, Brasil. © Freg Stokes


Versión en ingles: https://www.gea.mpg.de/168872/indigenous-resistance-impeded-deforestation-in-south-america


El articulo completo en ingles está en esta dirección: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-global-history/article/tropical-deforestation-and-indigenous-resistance-over-the-longue-duree-in-south-america/6AB525AB2210E50C149BD3BE86F00392


spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí