5.9 C
Temuco
03 septiembre 2025

Diccionario Mapudungun–Español de Felix de Augusta, bájalo aquí

En 2017 el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y la Universidad Católica de Temuco publicaron una nueva edición del Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano, que en 1916 publicó el misionero capuchino Félix José de Augusta. Esta edición fue encargada a Belén Villena Araya, Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.


La doctora Belén Villena Araya, afirma que el «propósito original (de este diccionario), al igual que el de sus otras dos grandes obras, fue apoyar el proceso de enseñanza del mapudungún planificado para misioneros católicos destinados a La Araucanía.

En palabras del autor, su intención fue elaborar un diccionario “del araucano moderno, que sirva a los Misioneros para poder hablar a los indígenas en un lenguaje correcto, bien inteligible para ellos”. Sin embargo, el acotado propósito inicial de este trabajo ha sido ampliamente superado con el paso del tiempo, llegando a ser considerado –por la cantidad de material, la calidad de la información gramatical y semántica y su fidelidad a la realidad empírica del mapuche moderno– una obra de primera magnitud, que ha mantenido plenamente su vigencia desde su publicación en 1916. No hay otra obra lexicográfica de la envergadura del diccionario de Augusta, y, aunque ya tiene cien años, es ‘el mejor diccionario de la lengua disponible hasta la fecha’”.


Bájate aquí el Diccionario mapudungún-español de Felix de Augusta


 

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí