5.9 C
Temuco
03 septiembre 2025

Consulta por tierras mapuche en crisis: plantean volver a parlamentos y reuniones en comunidades

Generar una «pausa» para retomar negociaciones y abrir espacios con comunidades son los salvavidas que le tiran al gobierno cuyos encargados de aplicar este cuestionado proceso han recibido el rechazo masivo en todo Wallmapu. Mientras tanto desde la oficina de seguimiento de esta consulta, afirman de manera testaruda, que ya cerca de 3 mil personas han asistido a las reuniones.


Temuco, 1 de septiembre de 2025. (diariomapuche.c)-– El diario El Mercurio (31.08.2025) cita este domingo a dos referentes mapuche que proponen vías para continuar con el proceso de consulta indígena sobre un nuevo sistema de devolución de tierras a las comunidades, un mecanismo que hasta ahora ha sido ampliamente rechazado por diversas organizaciones indígenas del Wallmapu. Se trata del ex director de Conadi Domingo Namuncura, ligado a fuerzas políticas del socialismo y el Partido por la Democracia y Hugo Alcaman Rifo, vinculado a iniciativas de negociación con empresas y sectores de la derecha chilena.

Mientras Namuncura plantea Parlamentos entre el pueblo Mapuche y las autoridades chilenas, Alcaman propone que la consulta salga de los edificios fiscales y se traslade al terreno donde habitan las comunidades.

El diario El Mercurio citó a Hugo Alcaman, presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches y parte del Consejo Asesor del Gobierno, quién afirmó que esta primera fase ha mostrado “errores de comunicación”, incluyendo divergencias entre vocerías y reuniones realizadas en recintos municipales, lo que dificultó la participación comunitaria.

Alcaman propuso una “pausa activa”, que permita detener temporalmente el proceso mientras se corrigen los problemas, trasladando los encuentros a las propias comunidades, donde la gente vive y comparte una visión común.

Destacó que la consulta sigue siendo “un instrumento democrático de participación”, siempre que se respete la cultura y los métodos tradicionales mapuches.

Por su parte, Domingo Namuncura, exdirector de la Conadi, advirtió que si las autoridades no ajustan la metodología, el resultado final podría ser negativo.

Namuncura sugiere convocar parlamentos indígenas, una forma tradicional de diálogo entre líderes mapuches y el Estado, que permita alcanzar consensos directos sin intermediaciones y recoja lo positivo de la etapa inicial de la consulta.*****FIN*****

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí