Rechazo a la Consulta Indígena sobre el Nuevo Sistema de Tierras 2025
Provincia de Osorno, 13 de agosto de 2025
Las comunidades, asociaciones, autoridades tradicionales y la Junta General de Caciques de la Provincia de Osorno, reunidas en el marco de la primera fecha de la Consulta Indígena sobre un Nuevo Sistema de Tierras, declaramos de manera unánime nuestro rechazo categórico a este proceso impulsado por el actual Gobierno, por las siguientes razones:
-
Consulta dañina y de mala fe
Consideramos que la iniciativa carece de voluntad política para entregar una verdadera solución a nuestra demanda histórica y que, por el contrario, busca poner un punto final a la misma, afectando gravemente el futuro de nuestro pueblo y de las generaciones venideras. -
Rechazo a la modificación del artículo 13 de la Ley Indígena
La ley especial que se pretende consultar implica cambios que vulneran nuestros derechos, sin garantías de protección en el Congreso, transgrediendo tratados internacionales que resguardan a los pueblos originarios. -
Derecho territorial intransable
Rechazamos cualquier compensación material o social a cambio de nuestro territorio. La tierra, las aguas y cada elemento de la naturaleza son derechos inalienables del pueblo mapuche-huilliche. -
Falta de inclusión y cobertura territorial
El proceso no contempla a la totalidad de nuestro pueblo, dejando fuera a comunidades urbanas y a regiones enteras. Demandamos la restitución territorial integral, sin exclusiones. -
Recursos para restitución territorial
Exigimos que los USD $4.000 millones ofrecidos por el Estado sean depositados en la CONADI para la restitución y ampliación de tierras contempladas en el artículo 20 b y 20 a de la Ley Indígena. -
Llamado a fortalecer nuestras estructuras tradicionales
Convocamos a las comunidades a entregar mandatos a los Cacicados Huilliches —reconocidos en el artículo 61 de la Ley 19.253— para representarnos administrativa y legalmente, deteniendo este proceso y actuando en todas las instancias necesarias. -
Defensa de los Parlamentos como mecanismo legítimo
Las Consultas Indígenas no representan nuestra forma de entendimiento con el Estado. Son los Parlamentos, como instancia propia de nuestra cultura, el espacio para dialogar y resolver asuntos de relevancia. -
Denuncia de violencia y atropellos
Rechazamos que el Estado hable de paz mientras continúan los allanamientos a comunidades y autoridades espirituales, la existencia de presos políticos y el Estado de Excepción en diversas regiones. Denunciamos en particular el allanamiento a la lamuen machi Millaray Huichalaf en el Ngen Mapu Kintuante (Roble, Carimallín), así como cualquier amedrentamiento contra defensores de nuestra ñuke mapu. -
Defensa de la Ley Lafkenche
Exigimos que el Gobierno se pronuncie ante el retroceso que esta ley está sufriendo en el Congreso, en lo que constituye un grave atropello a derechos ya conquistados.
Llamamos a nuestro pueblo a permanecer unido y alerta ante cualquier intento de vulnerar nuestros derechos y a fortalecer nuestras formas propias de organización y negociación política.
¡Por la defensa de nuestro territorio, nuestra cultura y nuestra autodeterminación!
Comunidades, asociaciones y autoridades tradicionales de la Provincia de Osorno
Lea el documento en este link
Acuerdos-Osorno-2025-08-13 contra consulta indigena tierras boric