2.9 C
Temuco
10 julio 2025

Crean herramienta para evaluar la vitalidad de las lenguas Aymara y el Mapuzugun

  • Se diseñaron dos instrumentos: una encuesta de contexto y una prueba de competencias lingüísticas, adaptados para ser aplicados en ambas poblaciones.

Santiago, 10 de julio de 2025. (ANID.cl)– Con el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, cuyo objetivo es establecer líneas de acción que apunten a la revitalización, conservación y formación de nuevos hablantes de lenguas indígenas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que coordina dicha iniciativa, a través de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), ha advertido la necesidad de generar un diagnóstico sociolingüístico que permita conocer la situación actual de las lenguas indígenas en Chile.

En este contexto, la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, y en conjunto con investigadores pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica del Norte, y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, asumen el desafío de generar un instrumento de medición del estado de las lenguas indígenas en Chile, para generar información cuantitativa que permita al Estado de Chile diseñar e implementar acciones para la revitalización de las lenguas indígenas.

En particular, se diseñaron dos instrumentos: una encuesta de contexto y una prueba de competencias lingüísticas, adaptados para ser aplicados en población aymara y población mapuche.

Para la validación de los instrumentos, se realizaron entrevistas cognitivas, panel de expertos, una prueba piloto en dos ciudades del sur de Chile, y finalmente una validación definitiva con una muestra representativa de aymaras de la zona norte y una muestra representativa de mapuche de la zona sur.

Los instrumentos diseñados y validados podrán ser replicados en el futuro para poder medir y monitorear de una forma estandarizada las competencias lingüísticas de la población aymara y mapuche.

El principal objetivo de este estudio es “Contribuir con un diagnóstico sociolingüístico que contenga un análisis y sistematización de las iniciativas de carácter nacional y experiencias comparadas; la creación de una metodología de medición del estado de las lenguas indígenas en Chile y su aplicación en zonas del norte y sur de país”.


Análisis y sistematización de antecedentes y metodología de medición inicial del estado de las lenguas indígenas aymara y mapuche


spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí