4.9 C
Temuco
24 junio 2025

Denuncian que el «Plan Ercilla» de Boric no se ha cumplido

En junio de 2024, el gobierno de Gabriel Boric lanzó con gran alharaca el “Plan Ercilla”, una estrategia de inversión pública que prometía cambiar la realidad de una de las comunas más pobres y estigmatizadas del país. Con más de 9 041 habitantes, y más del 80 % pertenecientes a comunidades mapuche, Ercilla recibió la promesa de una inyección de más de 32 mil millones de pesos destinados a infraestructura, salud, educación y economía local.


Por | Richard Curinao P.
09 de junio de 2025


Avances visibles, pero aislados

A la fecha, los únicos avances concretos han sido dos:

La construcción del colegio Salvador Allende en Pailahueque, actualmente en desarrollo.

La entrada en funcionamiento del SAPU de Ercilla, que mejoró la atención de urgencias.

Ambos hechos han sido valorados como señales positivas en sectores clave como salud y educación, pero no alcanzan a cubrir el amplio espectro de necesidades estructurales de la comuna.

Una educación en crisis

Más allá del nuevo colegio en construcción, varias escuelas rurales siguen operando en condiciones precarias, con infraestructura deficiente, materiales obsoletos y carencia de espacios adecuados. Estudiantes deben recorrer largos trayectos en caminos de tierra para llegar a clases, lo que impacta directamente en la asistencia y la calidad educativa.

Todo lo demás: promesas en ejecución

Dirigentes sociales y mapuche denuncian que el grueso del presupuesto anunciado se está yendo en levantar diagnósticos, informes y estudios a través de consultoras privadas y unidades técnicas externas, sin inversiones directas en las comunidades.

“Los recursos no están llegando a la gente. Se van en asesorías, en proyectos que terminan archivados. ¿Dónde están los caminos, las viviendas, el agua potable que necesitamos hace años?”, reclama un dirigente de la comunidad Coñomil Epuleo.

Realidad rural postergada

Ercilla es una comuna mayoritariamente rural, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo extremadamente limitado. Comunidades como Chacaico, Ancapi-Ñancucheo, Temucuicui, Requén Pillán y Chequenco conviven a diario con caminos en pésimo estado, sin conectividad y sin infraestructura básica.

A diferencia de otras comunas de La Araucanía, Ercilla no cuenta con redes de caminos asfaltados ni con nuevas inversión sistemática en agua potable rural (APR). Faltan más comités APR, ampliación de la red de agua y recursos reales para su ejecución.

También hay un déficit urgente de subsidios habitacionales: muchas familias viven en condiciones de hacinamiento o en viviendas precarias, sin acceso a programas efectivos del Estado.

A esto se suma la falta de oportunidades laborales, ya que los pocos cupos de empleo ligados al plan están concentrados en contrataciones de técnicos y profesionales externos, sin generar puestos permanentes ni para jóvenes ni para jefas de hogar de la comuna.

Conclusión

A un año del anuncio, el “Plan Ercilla” exhibe avances concretos pero marginales. La construcción del colegio Salvador Allende y la apertura del SAPU son logros importantes, pero aislados frente a un panorama mucho más amplio y crítico.

El grueso de los recursos está quedando en manos de consultoras privadas y equipos técnicos, sin llegar al territorio ni a sus habitantes. No hay nuevos caminos, no hay viviendas nuevas, no hay agua potable para quienes la siguen esperando.

Ercilla sigue siendo una comuna sin pavimentación rural, con escuelas que se caen a pedazos, sin subsidios de vivienda, sin oportunidades laborales reales y sin acceso básico a derechos fundamentales.

Si el Estado no revierte esta tendencia, el Plan Ercilla será recordado como otra promesa incumplida más, diseñada desde el escritorio, ejecutada por privados, y olvidada por quienes más necesitan justicia territorial.

Fotogrfía de Flik de la Subsecretaria del Desarrollo Regional


Lea el comunicado de la subsecretaría de Desarrollo Regional de 2024
https://www.subdere.gov.cl/sala-de-prensa/gobierno-presenta-plan-ercilla-en-la-regi%C3%B3n-de-la-araucan%C3%ADa


spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí