4.9 C
Temuco
24 junio 2025

Primer tropiezo de Comisión de Paz y Entendimiento: podrían impugnar consulta indígena que imponen solo a 70 comunidades mapuche

La propuesta es modificar el artículo 13 de la Ley Indígena, para agilizar la compra y venta de tierras de comunidades que cuentan con certificados estatales, conocidos como «Títulos de Merced».


Santiago, 08 de junio de 2025. (diariomapuche.cl)– Especialistas advirtieron que la consulta indígena propuesta por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento (CPPyE)que busca reformar la Ley Indígena en su artículo 13 referente a la posesión de tierras, podría generar impugnación no solo por comunidades mapuche, sino que por otros pueblos originarios presentes en el territorio.

El informe de la CPPyE solo aborda situaciones de cuatro regiones (Bio-Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y sus recomendaciones se establecerán y discutirán solo para 70 comunidades mapuche, sin contemplar que la mayor cantidad de población mapuche vive en Santiago.

Además, modificar la Ley Indígena (N 19.253), en cualquiera de sus artículos, implica una Consulta para todos los pueblos originarios que habitan en el territorio que hoy es Chile, y no solo a las comunidades mapuche propuestas por la Comisión Presidencial.

La propuesta es modificar el artículo 13 de la Ley Indígena, para agilizar la compra y venta de tierras de comunidades que cuentan con certificados estatales, conocidos como «Títulos de Merced».

Para el exdirector de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Domingo Namuncura, citado por El Mercurio “si bien las cuatro regiones especificadas son las más afectadas por las demandas de tierras y la insuficiencia de las respuestas del Estado, lo que se propone es una reforma a la Ley Indígena, la que está vigente en función de todos los pueblos originarios de Chile”.

Por su parte el director del Centro de Política Indígena Rakizuam, Richard Caifal, planteó que “se está confundiendo el mandato presidencial, que fijó la labor de la comisión entre las regiones de Biobío y Los Lagos, con una cosa muy distinta, una medida legislativa que afectará para todos los pueblos originarios”. Recalcó que “si no se analiza bien en lo jurídico, el proceso se entrampará”.


spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí