En Vitacura, Conadi y una comunidad mapuche detienen el avance del mall de Cencosud por US$125 millones. Exigen resguardar su ruka y abrir un espacio para el Trafkintu —intercambio mapuche de saberes y productos— dentro del centro comercial.
Santiago, 16 de septiembre de 2025. (diariomapuche.cl)– La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) emitió un oficio al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana en el que señala observaciones al proyecto de centro comercial que Cencosud busca construir en Vitacura, con una inversión estimada de US$125 millones.
Según el diario El Mercurio, el documento, firmado por el director nacional de Conadi, Álvaro Morales Marileo, advierte que la iniciativa no entrega “antecedentes suficientes” para descartar eventuales impactos sobre la Asociación Indígena Dhegñ-Winkul. Según la Conadi, la exclusión de comunidades en la evaluación puede generar “implicancias significativas tanto para los derechos de estos pueblos como para la sostenibilidad y legitimidad del proyecto”.
La comunidad indígena demanda cambiar el nombre del Mall de Vitacura a “Füta Kurra” (“gran piedra” en mapudungun); solicitan espacios para venta de productos indígenas dentro del proyecto y exigen que se reconozca y se permita las prácticas como el Trafquintun en el lugar.
La Conadi solicitó a Cencosud complementar los antecedentes, presentar las transcripciones completas de entrevistas con comunidades indígenas y coordinarse con la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Huechuraba. Además, recomendó levantar todos los medios de verificación necesarios para determinar si el proyecto afecta o no a las comunidades mapuche del sector.
Con este pronunciamiento, el proyecto de Mall en Vitacura —ya cuestionado por su impacto vial— suma ahora un nuevo flanco indígena que podría frenar su avance. Según el sitio america-retail.com, un documento de la Municipalidad de Vitacura, firmado por la alcaldesa Camila Merino, afirma que “la demanda del proyecto generará impactos significativos en los tiempos de viaje y desplazamiento en el sector, incluso considerando la totalidad de las medidas de mitigación comprometidas.” *****FIN*****

