La obra se propone problematizar la aparente interculturalidad que sostiene el Estado municipal, al tiempo que recuerda que referentes como Mitre, Sarmiento y Moreno, homenajeados en el espacio público, cargan con un historial de políticas y decisiones que afectaron directamente a las comunidades originarias.
Bariloche, Argentina. 06 de septiembre de 2025. (infobariloche.com.ar)– El Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política presentará el libro «Prontuarios. Homenaje al genocidio Mapuche en Bariloche», texto que indaga en la memoria histórica de las calles y monumentos que rinden homenaje a figuras de la llamada “Conquista del Desierto”.
La iniciativa surge al cumplirse 140 años del Wingka Malon, fecha en la que el colectivo realizó una recorrida por las arterias céntricas para señalar los vínculos de la ciudad con los expedicionarios que participaron en aquel proceso de violencia contra el pueblo mapuche.
Seis años después de aquella primera intervención, el grupo transformó esa producción colectiva en un libro con el objetivo de mantener viva la discusión sobre las deudas históricas y culturales que persisten en Bariloche. Según explicaron, el trabajo busca dar a conocer quiénes fueron personajes como el sargento Rolando, Nicolás Palacios o Conrado Villegas, cuyos nombres todavía forman parte de la cultura cívica local.
La obra se propone problematizar la aparente interculturalidad que sostiene el Estado municipal, al tiempo que recuerda que referentes como Mitre, Sarmiento y Moreno, homenajeados en el espacio público, cargan con un historial de políticas y decisiones que afectaron directamente a las comunidades originarias. De este modo, el libro invita a vecinos y vecinas a reflexionar sobre la memoria oficial y los relatos que se transmiten en el presente.
La presentación tendrá lugar el sábado 13 de septiembre a las 17.30 horas en el Centro Comunitario Chico Mendes, ubicado en Cacique Chocorí 4085 del barrio El Frutillar. La actividad es organizada junto a la Organización Ecologista Piuke, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
El encuentro cerrará con la participación musical de Anahí Mariluan, cantora mapuche que suma su voz para dar un marco cultural y artístico a la jornada. Los organizadores destacaron que la propuesta busca no solo visibilizar hechos históricos, sino también abrir un espacio de diálogo sobre el presente y el futuro de la convivencia intercultural en la ciudad.
¿Sabés por qué una calle de Bariloche homenajea al sargento Rolando? ¿Quién fue Nicolás Palacios? ¿O por qué la cultura cívica de esta ciudad recuerda a Conrado Villegas?
Presentación en el Centro Comunitario Chico Mendes, de la Organización Ecologista Piuke – Cacique Chocori 4085 B° El Frutillar
Sábado 13 de septiembre, 17.30 horas.
Cierre musical con Ahahí Mariluan
Entrada libre y gratuita
El artículo original fue publicado en : https://infobariloche.com.ar/cultura/30032-el-espacio-de-articulaci%C3%B3n-mapuche-presenta-el-libro-prontuarios-en-el-b%C2%BA-frutillar.html