5.9 C
Temuco
29 octubre 2025

Indagan en los sueños y el conocimiento onírico del pueblo mapuche en Europa

Apoya a DiarioMapuche y Dona

Desde el 8 de noviembre de 2025, la cosmovisión mapuche sobre los sueños se presentará en una exposición internacional en el Wereldmuseum Leiden, Países Bajos.


Los sueños como conocimiento ancestral

Para muchos pueblos indígenas del mundo —entre ellos, el pueblo mapuche del sur de Chile y Argentina— soñar no es una experiencia individual ni desconectada de la vida cotidiana. En la filosofía mapuche, los pewma (sueños) son mensajes y conocimientos que viajan desde los antepasados (kuifikeche) hacia el presente, ofreciendo orientación espiritual, sanación y visión del futuro.

La exposición “Filke Pewma” —cuyo nombre puede traducirse como el sueño entrelazado— invita al público europeo a experimentar este vínculo entre arte, memoria y espiritualidad.

 Una instalación colaborativa

La muestra fue organizada por el Wereldmuseum Leiden en colaboración con comunidades mapuche y los colectivos EPEW y Stichting FOLIL.

La instalación combina textiles, madera y fotografías provenientes de la colección del museo, transformadas en nuevas escenas oníricas que evocan paisajes del Wallmapu.

Los visitantes están invitados a “compartir un sueño y recibir otro a cambio”, siguiendo el principio de reciprocidad mapuche (küme mongen y nor küpan), que concibe la vida como un flujo equilibrado de dar y recibir.


Talleres, diálogo y memoria viva

Además de la instalación principal, se desarrollarán talleres y una conferencia pública centrados en temas como fotografía, textiles, restauración y reciprocidad.
El programa incluye el “Photography bio-yarn workshop”, dirigido por el artista y fotógrafo mapuche Juan Moya, quien explorará la relación entre imagen, territorio y tejido como memoria viva.


 Significado desde el territorio

El proyecto Filke Pewma es parte de un proceso más amplio de recuperación simbólica del sueño como forma de conocimiento ancestral. Desde el punto de vista mapuche, los sueños tejen el presente con el pasado y el futuro; por eso, compartirlos en espacios interculturales como museos europeos permite reconstruir vínculos entre mundos, respetando la espiritualidad originaria.


“Filke Pewma”, instalación colaborativa en el Wereldmuseum Leiden, Países Bajos.
Fotografía y taller bio-yarn: © Juan Moya.
En colaboración con colectivos EPEW y Stichting FOLIL.
Exposición abierta desde el 8 de noviembre de 2025.

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí