Con una inversión de 150 millones, comunidades mapuche de Lonquimay, Villarrica y la zona costera fortalecen el turismo con pertinencia cultural, combinando economía local y los saberes ancestrales.
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) anunció el financiamiento de 22 proyectos de turismo mapuche en la Región de La Araucanía, con una inversión total de 150 millones de pesos, en vísperas del inicio de la temporada estival.
Las comunas con mayor número de iniciativas adjudicadas fueron Lonquimay, Villarrica y las zonas costeras, donde el turismo indígena continúa creciendo como un espacio de encuentro entre cultura, naturaleza y desarrollo local.
El concurso público “Apoyo al Turismo Indígena, Región de La Araucanía, Año 2025”, impulsado por la Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Temuco, convocó a personas indígenas a postular en las líneas Crece y Emprende, ambas orientadas a fortalecer emprendimientos con pertinencia cultural.
El objetivo fue mejorar equipamiento e infraestructura turística y, al mismo tiempo, poner en valor las prácticas tradicionales mapuche, promoviendo una economía sustentable que mantenga vivo el vínculo entre territorio y comunidad.
“El turismo con identidad mapuche no es solo un servicio: es una forma de desarrollo productivo, de generación de ingresos y de valorización de nuestra cultura”, señaló el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Gonzalo Peña Ávila, al reconocer a las 22 iniciativas seleccionadas.
Voces desde el territorio
En Villarrica, Vivi Martínez, emprendedora mapuche, destacó que gracias al fondo pudo equipar su ruka gastronómica “Antojos Sureños”. “Nunca pensé que sería beneficiada. Ahora tengo todos los implementos necesarios para trabajar bien y recibir a los turistas en mi ruka.”,
Por su parte, Sandra Huillipán, otra de las beneficiarias, afirmó: “Mi corazón está feliz. Ahora podré atender con fuerza y respeto a los adultos mayores que visitan mi ruta ancestral.”
En tanto el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, valoró la presencia institucional y el impacto del programa afirmando que le alegraba «el compromiso de CONADI con el turismo rural mapuche. Este trabajo conjunto permite que las comunidades sigan fortaleciendo su identidad y participación en la economía local.”.*****FIN*****