Comunidades del territorio Kunko-Williche denuncian que el gobierno regional de Los Ríos aprobó de forma “viciada” el Parque Eólico Ovejera Sur, ignorando el Convenio 169 de la OIT y las advertencias sobre impactos ambientales. Acusan racismo institucional y anuncian resistencia y acciones judiciales.
La Unión, 02 de octubre de 2025 (DiarioMapuche.cl) — La Alianza Territorial Daglipulli emitió una declaración pública en la que califica como “viciada” la votación con que la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó el proyecto “Parque Eólico Ovejera Sur”, impuesto en la comuna de La Unión. La organización mapuche-williche denuncia que la sesión realizada el 29 de septiembre en Valdivia desoyó las advertencias sobre los impactos ambientales y el incumplimiento de la Consulta Indígena, consagrada en el Convenio 169 de la OIT.
El proyecto es impulsado por la empresa Ebco Energía bajo la sociedad Parque Eólico Ovejera Sur SpA., contempla instarl 42 aerogeneradores con una potencia nominal total de ≈ 252 MW. El parque se emplazaría entre las comunas de La Unión y Paillaco, en la Región de Los Ríos, en sectores como Folleco, Tres Ventanas, Hequecura-Rapaco, con una línea de transmisión de ~10,5 km hasta la subestación Pichirropulli para conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Crítica al rol del Gobierno Regional
La Alianza Territorial acusa que el Delegado Presidencial Jorge Alvial y los seremis de Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Obras Públicas, Agricultura, Salud, Economía, Transportes, Minvu y Minería, votaron “alineados políticamente”, ignorando las observaciones planteadas por comunidades mapuche afectadas.
“El delegado regional se paseaba por la comuna para la foto y el palmoteo político, pero terminó apuntando nuestro territorio como ‘zona de sacrificio’ bajo la excusa de la transición energética”, señala el comunicado.
Falencias en el proceso ambiental
La declaración denuncia que funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) actuaron con “mala fe”, destacando entre las irregularidades:
- Omisión y simplificación de las preguntas ciudadanas que alertaban sobre afectaciones ambientales.
- Reuniones parceladas, que dividieron a las comunidades en lugar de trabajar con sus organizaciones.
- Actas unilaterales, redactadas para justificar decisiones favorables al proyecto.
- Estrategia de “casa abierta”, calificada como un “lobby empresarial disfrazado de participación”.
La Alianza declaró a los funcionarios del SEA como “personas no gratas” en el territorio Kunko-Williche.

Racismo y hostigamiento en la sesión
El comunicado también denuncia que, al llegar a la sesión en un edificio público, las y los dirigentes mapuche fueron recibidos por guardias privados que limitaron su acceso y por la presencia de fuerzas policiales fuertemente equipadas.
“Evidenciaron miedo y prejuicio hacia nuestra presencia, demostrando que en Chile aún no se entiende la interculturalidad y se nos sigue viendo bajo un prisma racista estatal”, expresa la Alianza.
Resistencia y acciones judiciales
La Alianza Territorial Daglipulli advierte que esta decisión constituye una “nueva declaración de guerra” contra el Pueblo-Nación Mapuche en el territorio Kunko-Williche. Anuncian que no permitirán nuevas incursiones de funcionarios del SEA ni de la empresa y que acudirán a instancias judiciales para impugnar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que habilita el proyecto.****FIN*****

