6.9 C
Temuco
11 septiembre 2025

Inteligencia Artificial en los Pueblos Indígenas. Impactos, propuestas y desafios abordará seminario en U. de Chile

El encuentro se desarrollará el 1 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Santa María 076, Santiago), entre las 9:00 y las 13:30 horas, con modalidad híbrida (presencial y virtual).


Santiago, 10 de septiembre de 2025. (diariomapuche.cl)-– Organizaciones indígenas, académicas y estatales se reunirán en un seminario para debatir los desafíos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en relación con los pueblos originarios.

Según la invitación difundida por la Universidad de Chile, anfitriona del encuentro, “la Inteligencia Artificial ofrece oportunidades significativas para los Pueblos Indígenas, entre ellas la preservación y revitalización de lenguas, el fortalecimiento de la identidad cultural, el apoyo a la gobernanza territorial y la conservación del conocimiento tradicional”.

Pero también existen riesgos: “los sistemas de IA pueden dar lugar a consecuencias negativas como formas de discriminación generalizada, obstaculización de los derechos humanos o generación de resultados erróneos sobre las culturas indígenas”. Una de las principales preocupaciones es la discriminación algorítmica, que “perjudica a ciertos grupos, especialmente a aquellos históricamente marginados como los pueblos indígenas”.

Otro peligro identificado es el colonialismo digital, ya que “la inteligencia artificial puede generar graves impactos cuando se utilizan historias, lenguas, conocimientos e imágenes sin consentimiento, dando lugar a representaciones falsas y a la erosión de la autonomía de las comunidades”.

El seminario, organizado por la Universidad de Chile, FILAC, CONADI, IIALI y MIDESOFA, busca responder a este desafío global. Su objetivo es “generar un espacio de diálogo entre especialistas, organizaciones y gobiernos, para conocer colectivamente las oportunidades y salvaguardas para el uso ético, inclusivo y culturalmente pertinente de la Inteligencia Artificial”.

En ese marco, se llamará a acciones concretas: “avanzar en la creación de grupos de expertos/as indígenas que formulen propuestas y salvaguardas con enfoque de derechos colectivos; establecer diálogos entre Estados, organismos internacionales y organizaciones indígenas; incorporar en la agenda global la soberanía de datos, los derechos culturales, los impactos ambientales y la brecha digital; y promover el uso de la IA como herramienta para revitalizar lenguas y reforzar la autodeterminación tecnológica”.

El encuentro se desarrollará el 1 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Santa María 076, Santiago), entre las 9:00 y las 13:30 horas, con modalidad híbrida (presencial y virtual).


spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí