12.9 C
Temuco
25 agosto 2025

Elisa Loncon, candidata a senadora, llamó al Gobierno a detener la consulta de Comisión para la Paz

Apoya al Periodismo Mapuche

«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche».


Temuco, 25 de agosto de 2025. (radio.uchile.cl)– La candidata al Senado por la Región de La Araucanía, Elisa Loncon, llamó al Gobierno a detener el proceso de consulta por las propuestas que hizo la Comisión para la Paz y el Entendimiento, por considerar que no hubo participación del pueblo mapuche en su elaboración.

En entrevista con radio Nuevo Mundo, la candidata afirmó que “la propuesta de paz y entendimiento tiene situaciones que la gente ya ha cuestionado. Se ha cuestionado que no participaron los pueblos en su definición, fue una comisión técnica. Ahora hay una consulta. Esa consulta ha sido rechazada, antes de que se realice la consulta la gente se opone, porque tiene de fondo una discusión que involucra a las tierras y a la ley indígena“.

“En ese contexto, el Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”, añadió.

En cuanto a su candidatura al Senado, el que propuso eliminarlo cuando fue presidenta de la fracasada Convención Constitucional, aseguró que “persiste mi crítica al Senado, porque tuvimos una crítica real, histórica, de lo que es el Senado de la República de Chile“.

Elisa Loncon afirmó que se trata de “una institución elitista, donde no están las voces de los sectores postergados. Siempre son los apellidos vinosos coloniales los que se instalan en el Senado. Pero si hablamos de una región como La Araucanía, que es una región histórica mapuche, ¿por qué no pensar en una mujer indígena?”.

“Para mí no hay ninguna contradicción. Me postulo porque hay que hacer los cambios por dentro y soy respetuosa de la institucionalidad. Hay una institucionalidad, que se llama Senado, que necesita ser permeada por las voces que han estado marginadas en Chile. Y una de esas voces es la voz de una mujer mapuche“, enfatizó.

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí