Las representantes de ONU Mujeres fueron recibidas en la sede del INDH. «Tenemos plena coincidencia en estos objetivos y divisamos ahora formas muy concretas de colaboración», destacó Yerko Ljubetic.
Santiago, 22 de agosto de 2025. (INDH)– El director del INDH, Yerko Ljubetic, recibió a las representantes de ONU Mujeres en Chile para analizar la situación de los derechos humanos, iniciar un trabajo colaborativo en materias de interés mutuo y abordar, en especial, temas relativos a migración y pueblos originarios con enfoque de género.
A la reunión asistieron la jefa de la Oficina en Chile de ONU Mujeres, Gabriela Rosero; la coordinadora del Programa Trayectos Chile – Bolivia, Mariela Infante, y la coordinadora del Programa Originarias, Rebeca Sanhueza. El director fue acompañado por la jefa (s) de la Unidad de Estudios y Memoria del INDH, Loreto López.
Valoración de director del INDH
Ljubetic explicó que la reunión tuvo el propósito de «establecer caminos de colaboración en dos cuestiones de común interés: el fenómeno de la movilidad humana y los pueblos indígenas. Ambos, desde la necesidad de fortalecer una perspectiva de género, visibilizando la situación de las mujeres y las niñas».
Además, el director del INDH insistió en que se trata de «un componente muy relevante desde una perspectiva de derechos humanos. Por tanto, tenemos plena coincidencia en estos objetivos y divisamos ahora formas muy concretas de colaboración», destacó.
ONU Mujeres
En tanto, la jefa de la Oficina de ONU Mujeres Chile, Gabriela Rosero, indicó que «valoramos este encuentro, en el que exploramos oportunidades de cooperación entre ONU Mujeres y el INDH para avanzar hacia iniciativas conjuntas que fortalezcan las capacidades institucionales de los organismos públicos y del personal del INDH en materia de transversalización de género e interculturalidad, asegurando la protección de los derechos de las mujeres».
La representante del organismo añadió que «desde ONU Mujeres destacamos la importancia de consolidar alianzas estratégicas que permitan impulsar acciones con enfoque de género, garantizando que la igualdad y la protección de derechos sean parte integral de las políticas públicas».