9.2 C
Temuco
12 octubre 2025

Histórico y preocupante: Por primera vez un reclamo mapuche bajo Ley Lafkenche es llevado a Contraloría en tramitación de ECMPO Wadalafken

El organismo regional no logró acuerdo mayoritario de dos tercios sobre la admisibilidad del recurso del ECMPO Wadalafken y decidió enviarlo a la Contraloría, en un hecho inédito y cuestionado por las comunidades, que denuncian vulneración de derechos indígenas.


Valdivia, 20 de agosto de 2025. (diariomapuche.cl)– En un hecho considerado inédito, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de Los Ríos resolvió remitir a la Contraloría General de la República la reclamación presentada por las comunidades mapuche lafkenche del ECMPO Wadalafken, luego de no alcanzar acuerdo mayoritario para definir su admisibilidad.

El conflicto se originó tras la Resolución Exenta N° 238/2025, que rechazó más del 96,6% del área solicitada como Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios, pese a haber sido acreditada previamente por la CONADI. Las comunidades interpusieron un recurso amparadas en el Artículo 8 de la Ley Lafkenche (N° 20.249), que garantiza el derecho a recurrir frente a actos administrativos que afecten sus usos ancestrales del mar y la costa.

Las comunidades advirtieron que la Municipalidad de Corral citó de «forma falsa» el Artículo 8 de la Ley Lafkenche, lo que refleja una preocupante «falta de rigor técnico y el uso indebido de la legislación vigente por parte de instituciones públicas».

En la sesión extraordinaria solicitada por la Municipalidad de Corral, este martes (19.08.2025), la CRUBC votó tanto la admisibilidad como la inadmisibilidad del recurso, pero ninguna opción logró mayoría de dos tercios. Ante esto, el organismo decidió —sin el respaldo de las comunidades— enviar el caso a Contraloría para que emita un pronunciamiento.

Desde el ECMPO Wadalafken señalaron que la medida “dilata injustificadamente el proceso, vulnera nuestro derecho a impugnar actos administrativos y afecta la participación efectiva reconocida en el Convenio 169 de la OIT”.

Recalcaron también que es la primera vez que un procedimiento de la Ley Lafkenche se deriva a Contraloría, lo que constituye un precedente grave en la relación entre el Estado y los pueblos originarios.*****FIN*****

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí