En la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Los Ríos, las comunidades rechazan la reducción de su Espacio Costero Marino al 3%, alertan sobre interpretaciones incorrectas de la ley Lafkenche y solicitan a las autoridades mantener un diálogo respetuoso y conforme a la legislación vigente.
Fuente: coordinadora de comunidades Wadalafken
valdivia 19 de agosto de 2025.
Hoy martes 19 de agosto de 2025 se reúne la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de la región de Los Ríos, con el objetivo de votar la admisibilidad de la reclamación que interpusimos el 15 de julio como comunidades mapuche lafkenche a la Resolución nº 238 del 26 de mayo de 2025 que, reduce a un 3% nuestro Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken, por esto comunicamos lo siguiente:
- Nos parece preocupante que, la CRUBC Los Ríos a través de su presidente, Luis Cuvertino, gobernador regional, convoque a la sesión extraordinaria Nº 08 con el objetivo de tratar la admisibilidad de nuestra reclamación, a solicitud de un documento de observaciones presentado por la Municipalidad de Corral el 06 de agosto.
- A la fecha se han realizado dos sesiones anteriores para exponer la reclamación por parte de nuestro equipo jurídico ante el Comité Técnico el 31 de julio y a las/los comisionadas/dos de la CRUBC el 07 de agosto, donde además se aprobó una extensión de plazo hasta el 30 del mismo mes para lograr generar un calendario de trabajo y dar respuesta a la solicitud.
- Informamos que hemos presentado observaciones al documento de la Municipalidad de Corral, en el cual incluso se invoca la ley Lafkenche citando falsamente el artículo 8. Nos parece preocupante las prácticas reiterativas de utilización errónea de las legislaciones vigentes.
- Solicitamos a los y las comisionadas de la CRUBC de Los Ríos que, además son autoridades políticas, estén a la altura del proceso y sean capaces de entablar el diálogo, velando por el cumplimiento de los mandatos y lineamientos que establecen las legislaciones vigentes a nivel nacional e internacional por las cuales se deben regir.
Las comunidades mapuche lafkenche somos sujetos de derechos y no objetos que se puedan utilizar para los intereses políticos de sectores particulares como históricamente lo ha hecho el Estado de Chile y sus diferentes gobiernos.