Por su parte, desde el INDH anunciaron que buscarán reunirse con distintas instituciones para impulsar el caso y que, en el marco de su actual visita a Valdivia (Región de Los Ríos), harán un llamado a distintos actores oficiales, para redoblar esfuerzos tal como lo recomendó la CIDH.
Santiago, 13 de agosto de 2025. (OLCA)– Representantes de diversas organizaciones sociales integrantes del Espacio Día a Día por Julia Chuñil, como son la Comisión Ética contra la Tortura y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), junto a Pablo San Martín, hijo de Julia Chuñil, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) y la Fundación Escazú Ahora, se reunieron con el nuevo director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic Godoy, y su equipo técnico, para abordar la desaparición de la defensora ambiental y de derechos humanos, cuyo rastro se perdió hace más de nueve meses.
Los representantes de las organizaciones manifestaron su preocupación por el hostigamiento recibido por la familia durante la investigación y denunciaron el silencio administrativo de algunas instituciones ante las solicitudes de información. Asimismo, señalaron que han debido realizar un arduo trabajo para que el Estado reconozca a Julia como defensora ambiental y de derechos humanos de su comunidad.
De igual forma, solicitaron que, en las nuevas gestiones del INDH, se consideren las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en todos sus puntos y que se establezca una periodicidad de reuniones con el instituto antes de los encuentros de la mesa del gobierno central para este caso, diferenciada de la mesa regional existente.
Por su parte, desde el INDH anunciaron que buscarán reunirse con distintas instituciones para impulsar el caso y que, en el marco de su actual visita a Valdivia (Región de Los Ríos), harán un llamado a distintos actores oficiales, para redoblar esfuerzos tal como lo recomendó la CIDH. Además, se comprometieron a fortalecer la incidencia pública y comunicacional para visibilizar la desaparición de Julia. El director, Yerko Ljubetic, se comprometió a mantener espacios fluidos de comunicación y coordinación necesaria con la familia, las abogadas de la misma y las organizaciones de la sociedad civil.
Pablo San Martín agradeció el respaldo del INDH y de las organizaciones presentes, y expresó la difícil situación que vive su familia, especialmente tras el rechazo de recursos de amparo y el temor a un posible montaje. Recordó que en el pasado, ciertos medios de comunicación difundieron informaciones que intentaron sembrar dudas sobre la familia, agravando aún más el sufrimiento de sus seres queridos.
Comunicaciones OLCA
Santiago, 12 de Agosto 2025.