-1.1 C
Temuco
02 julio 2025

Relatora ONU sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación visitará Chile y territorios Mapuche

Desde Images for Inclusion Inc., informron que Gina Romero, la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, visitará Chile del 14 al 23 de julio de 2025, y estará en Temuco los días 18 y 19 de julio.



Esta es una oportunidad crucial para que personas, comunidades y organizaciones sean escuchadas directamente en el ámbito internacional. La Relatora Especial tiene el mandato de recopilar información, hacer recomendaciones y denunciar violaciones a nuestros derechos de reunión y asociación.

Aunque el llamado oficial a contribuciones escritas ha cerrado, todavía hay una ventana urgente la próxima semana para enviar información por correo electrónico, que será procesada antes de su llegada. Además, pronto anunciaremos los detalles para participar en persona en Temuco.

Tu testimonio es fundamental. Es el momento de visibilizar los desafíos y las buenas prácticas que impactan nuestros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La información que compartas será confidencial y clave para el informe de la Relatora.

Comunicado Urgente para Pueblos Indígenas: ¡Tu Voz Importa!

 

Marri marri kom pu che,

Iñche Lidia Arriagada Garcia pingen.

Presidenta de la ONG Images for Inclusion Inc basada en Nueva York y Chile.

Les informamos sobre una importante oportunidad para que sus voces sean escuchadas y sus preocupaciones sean denunciadas directamente ante una representante de las Naciones Unidas.

Gina Romero, Relatora Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, visitará Chile del 14 al 23 de julio de 2025. Específicamente, estará en Temuco los días 18 y 19 de julio de 2025.

¿Quién es Gina Romero y por qué es importante su visita?

Gina Romero es una experta independiente de la ONU cuya misión es proteger y promover el derecho de todas las personas a reunirse pacíficamente y a formar asociaciones. Esto incluye la defensa de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

 

Su mandato le permite:

●       Recopilar información sobre las tendencias y problemas que afectan la libertad de reunión y asociación.

●       Hacer recomendaciones a los gobiernos para asegurar la protección de estos derechos.

●       Denunciar violaciones, discriminación, amenazas, acoso, persecución, intimidación o violencia contra quienes ejercen estos derechos.

 

¿Cómo pueden participar y denunciar ?

Asistiendo a la reunión y  brindando información pertinente en persona.

Detalles de la Reunión Próximamente: les informamos que pronto se confirmará el lugar exacto de la reunión en Temuco para que puedan asistir y presentar sus denuncias directamente.

 

¡No dejen pasar esta oportunidad! Su testimonio es fundamental para que la verdad salga a la luz y se tomen acciones concretas para proteger nuestros derechos.

MÁS INFORMACIÓN: El llamado oficial a contribuciones ha cerrado, pero la Relatora Especial aún agradecería recibir su información urgentemente la próxima semana por correo electrónico, para poder procesarla antes de su visita. Las contribuciones/comentarios o preguntas pueden enviarse a:

La Relatora Especial agradece todas las contribuciones pertinentes que organizaciones relacionadas con los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, así como otras partes interesadas, deseen transmitirle para su consideración.

Preguntas Clave y Tipos de Contribuciones Solicitadas:

Se solicitan comentarios y contribuciones sobre los siguientes temas, entre otros:

  • Información sobre el marco jurídico: Políticas, programas, medidas administrativas y otras relativas al marco jurídico pertinente (adoptadas o en discusión en los últimos cinco años), relacionadas con la libertad de reunión pacífica y de asociación, en especial con el acceso a la justicia por violaciones de estos derechos y a la reparación integral (incluyendo medidas de satisfacción y de garantía de no repetición).
  • Desafíos y buenas prácticas: Desafíos, deficiencias, ventanas de oportunidades y buenas prácticas en el ejercicio de los derechos de libertad de asamblea pacífica y asociación. Si es posible, incluir hechos específicos del pasado reciente que afectan negativa o positivamente el ejercicio de estos derechos.
  • Impacto de narrativas públicas: Análisis y reflexiones sobre el impacto de narrativas públicas en la acción de las entidades encargadas de hacer cumplir la ley y otros actores públicos (incluyendo legisladores, jueces, etc.) y en la aceptación/rechazo del ejercicio del derecho de asamblea y asociación por el público en general. Esto incluye el análisis sobre posibles efectos disuasivos, desmotivadores o desincentivadores en el ejercicio de las libertades de asamblea y asociación.
  • Recomendaciones para la visita: Regiones a visitar, partes interesadas a contactar (incluyendo información de contacto y posibles enfoques de reuniones y visitas), y asuntos urgentes o emergentes a los que prestar atención.
  • Otras cuestiones prioritarias: Otras cuestiones y preocupaciones prioritarias que justifiquen la atención de la Relatora Especial, incluyendo casos y afectaciones a comunidades y grupos vulnerables.
  • Informes y estudios: Informes analíticos o estudios recientes (5 años) relacionados con el mandato de la Relatora Especial.

¿Cómo se utilizarán las contribuciones?

Todas las contribuciones recibidas serán confidenciales. La Relatora Especial y su equipo revisarán la información, la cual servirá de guía para la planificación de la visita, el análisis de la información y la preparación del informe.

Te invitamos a visitar los siguientes enlaces para más detalles (las páginas tienen la opción de cambiar el idioma a Español en la parte superior derecha):


 

spot_img

Subscribete a Nuestro Boletín

Últimas Informaciones

Subscribete a Nuestro Boletín

spot_img

Últimas Informaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí